Piezas y cosas...


Esta es una paginita donde abordo algunas dudas que se me presentaron cuando empecé a coleccionar Exin Castillos, y que creo que pueden ser bastante comunes entre los novatos.



Puertas


A menudo aparecen en las web de subastas puertas de Exin Castillos. La diversidad de modelos es tal que a veces uno no sabe a qué modelo exactamente pertenecen. Conocer los distintos tipos de puertas puede servirnos para identificar el modelo concreto del que proceden las piezas del lote. En ocasiones, para reconocer la puerta no sólo se necesita conocer su diseño, sino también su color.


Las puertas de Exin Castillos se pueden dividir en dos tipos según su anchura: 8 y 2 puntos de vano respectivamente. Las primeras son las grandes que se usan para la entrada principal y las otras, con un ancho similar a las ventanas grandes, sirven para pasillos o para conectar largos de muralla.


Puertas Grandes


En la serie azul sólo existía la puerta con puente levadizo clásica. El dintel es cuadrado, las piedras del color de las ventanas clásicas, y con una puerta de madera cuya colocación se puede alterar para que sirva de puente levadizo o como puerta normal. La opinión generalizada -que comparto- es que ésta es la puerta más elegante producida para Exin Castillos.

















Con la serie Gran Alcázar aparece la puerta con rastrillo. En ella se prescinde del elemento de madera, que se sustituye por un rastrillo de dos módulos, uno de los cuales puede subirse o bajarse para impedir el acceso. Puesto que el dintel es el mismo, si tenemos una puerta de madera, todavía podemos utilizarla como puente levadizo.




















Ni la serie Dorada ni los nuevos Exin Castle introducen nuevos diseños.  Cuando Popular de Juguetes se hace cargo de la marca, sin embargo, la cosa cambia. Las viejas puertas dejan de fabricarse y son sustituidas por otras más adecuadas a su uso lúdico.


El primer modelo es un puente levadizo con rastrillo y un escudo en la parte superior. Pulsando sobre él el puente levadizo se abate y la puerta se abre. Al subir el puente, el escudo hace de pinza para sujetarlo. He visto esta puerta siempre en color marrón oscuro (el dintel) y negro (la parte de madera). El modelado de las piedras y los barrotes de madera es de una calidad muy inferior al original.
































La complejidad de estas puertas (4 piezas) es a veces la explicación de por qué no cuadra el recuento de piezas en las cajas de PDJ.



Los modelos más nuevos tienen otro modelo de puente levadizo, que se entrega con un hilo trenzado a modo de maroma. Es ligeramente más estrecho que las puertas antes mencionadas, así que puede venir bien cuando necesitamos algo de espacio extra. Los he visto de color dorado (Morgandor) y rojo fuego (La Fortaleza del Fuego). En ambos casos la madera es marrón con gránulos dorados.


























Para la serie Monsters se creó otra puerta con rastrillo, de diseño mucho más básico puesto que no se puede cerrar y tiene una finalidad meramente decorativa. A simple vista parece hecha de una sola pieza, lo que sin duda abarató su coste de fabricación, y posiblemente explica por qué en modelos posteriores se repite esta puerta, cambiando sólo los colores.

















Que yo sepa, se la puede encontrar en la Mansión Monster, en la Mansión Fantasma (color verdoso con restos de sangre en los barrotes), en el Castillo Embrujado (arriba, con restos de sangre), y en la Batalla Final (foto de arriba, con barrotes marrones).


El Castillo de las Hadas tiene una puerta específica y original, que consiste sólo en un dintel gótico de color azul sin puerta de madera, que se puede colocar sobre una escalinata de aspecto palaciego.


















Todos los modelos de puerta que anteceden tienen una cosa en común: ocupan un ancho de al menos 9 puntos y un alto de 7 hiladas de bloques, por lo que únicamente resultan adecuados para castillos medianos o grandes. Para evitar el dispendio en piezas que supone su utilización se recurre a las puertas pequeñas.





Puertas Pequeñas